
Movimientos básicos de defensa personal
Según Robert Koga la defensa personal debe incorporar como mínimo 4 pasos básicos para que sea efectiva, estos se denominan por las siglas: PARR y se definen de la siguiente forma:
- Prepararse para hacer frente a situaciones de riesgo y violencia, que se realiza a través de la formación correcta y adecuada.
- Anticipar posibles amenazas y peligros a través de la conciencia de que pueden estar presentes en cualquier lugar que estás.
- Reconocer situaciones de peligro reales y personas amenazantes.
- Responder adecuadamente a amenazar a situaciones y personas. Respuesta que requiere ser de evaluación rápida ante la amenaza y la capacidad de entender todas las posibles estrategias y opciones disponibles.
La aplicación de estos cuatro pasos te permite evitar el peligro siempre que sea posible, pero también aplicar la autoprotección física cuando sea necesario. Ahora cuando la situación de ataque es inminente ¿Serías capaz de defenderte a ti y a tus seres queridos si alguien te ataca?
Es una pregunta que la mayoría de nosotros no considera, pero por desgracia, la violencia es una realidad. Afortunadamente, a pesar de la fuerza, tamaño o formación previa, cualquier persona puede aprender varias técnicas de defensa personal efectiva. Aquí te decimos cómo prepararte y permanecer seguro en situaciones reales de violencia.
- La prevención es la mejor defensa personal
- Se fuerte y mantente firme
- Las partes del cuerpo más eficaces en la defensa personal
- Puntos sensibles que deben ser atacados
- Maximizar el daño
En primer lugar, recuerda que la prevención es la mejor defensa personal. Los atacantes, siempre van a buscar objetivos vulnerables y confiados. Así que asegúrate de seguir los consejos generales de seguridad donde debes estar consciente de lo que está a tu alrededor, caminar y estacionar en zonas iluminadas, mantener tus llaves en la mano al acercarse a su puerta o coche, variar la ruta y tiempos de viaje y otras medidas de seguridad personal.
Además de evitar la confrontación, si se puede desactivar una situación (de la charlar con alguien a agredirte físicamente) o salirse, por entregar tu cartera o lo que opten por hacer. Entregue su dinero en lugar de lucha. Nada que tienes vale más que tu vida o tu salud.
Sin embargo, si la violencia es inevitable, usted querrá saber con anticipación cómo luchar con eficacia, incluso en contra de alguien más grande o más fuerte.
Recuerda que la actitud es fundamental para hacer cualquier cosa en la vida; Tan pronto como el atacante te toque o estés claro que el escape no es posible, grita fuerte (¡"retírate!") Y él o ella (por simplicidad vamos a utilizar "el" para el resto del artículo de defensa personal, aunque tu oponente podría ser mujer) podría decidir si seguir o no con el ataque. Puedes hacer dos cosas: señala ayuda y déjale saber al atacante que no eres un blanco fácil. Al no poder disuadir a los atacantes, ser ruidoso les advierte que no eres presa fácil.
Cuando estés en una confrontación, sólo tienes unos pocos segundos y unos pocos movimientos para probarlo antes de que la lucha pueda ser decidida. Antes de que un atacante gane el control total, debes hacer todo lo que puedas y conservar tanta energía como sea posible, sin herirte, para llegar lejos. (No es el momento para ser civil y es mejor dar el primer golpe de forma contundente.) Así que busca las partes del cuerpo donde se puede hacer más daño fácilmente: ojos, nariz, orejas, cuello, ingle, rodillas y piernas.
Dependiendo de la posición del atacante y cuán cerca esté, se determinará dónde se golpeará y qué parte del cuerpo se empleará en dicha defensa. No se acerque, para golpear su nariz con la mano, cuando puede llegar con la rodilla al lanzar una patada.
Al golpear un blanco en la parte superior de la mitad del cuerpo se debe usar la mano. Se pueden hacer ataques eficaces con el borde externo de la mano en una posición como un cuchillo, una palma, golpe de nudillo o un puño fuertemente cerrado.
Ojos: Rasguños, meter los dedos a los ojos del atacante o los nudillos son formas efectivas de defensa personal. Además de causar mucho dolor, esto debe facilitar su escape al interferir con su visión, al menos temporalmente.
Nariz: Si el atacante está cerca o frente a usted, utiliza el talón de la palma para golpear debajo de su nariz; arrojar todo el peso de su cuerpo con el movimiento para causar más dolor y obligarlo a aflojar su control sobre ti. Si está detrás de usted, puede golpear su nariz (desde el lado o de frente) con el codo. De cualquier manera, el objetivo de esta estrategia de defensa personal son los huesos nasales.
Cuello: En la zona del cuello donde se encuentran la arteria carótida y vena yugular es uno de los mayores objetivos en la defensa personal. Podrías paralizar temporalmente al atacante con un golpe de mano de cuchillo (todos los dedos derecho sostenido y muy juntos, con pulgar escondido y ligeramente flexionados en la articulación) en el lado del cuello. (Para mayor lesión, podrías empujar el codo en la garganta del atacante mientras lanzas el peso de tu cuerpo hacia adelante).
Rodilla: La rodilla es un objetivo ideal en la defensa personal, vulnerable desde todos los ángulos y con patadas fáciles sin riesgo de que su pie sea agarrado. Debes golpear a un lado de la rodilla para causar lesiones o incapacitar parcialmente a su atacante. Patear la parte delantera de la rodilla puede causar más lesiones pero es menos probable dar lugar al desequilibrio.
Genitales: Evidentemente este es uno de los puntos más sensibles de cualquier atacante por la gran cantidad de terminaciones nerviosas que existen en ellos, un golpe seco a los testículos de tu atacante en el caso de que sea hombre lo paralizara por unos minutos dándote oportunidad de que puedas escapar, sin embargo debes tener en cuenta que normalmente el atacante esta prevenido de recibir golpes en esta zona, además de que corres el riesgo de que pueda atrapar tu pie o mano con sus piernas.
Utiliza tus codos, rodillas y cabeza, son las partes del cuerpo utilizadas para infligir daño de forma más eficaz, ya que su estructura huesuda maximiza el daño durante la defensa personal.
Utiliza objetos de uso cotidiano, objetos cotidianos que llevas contigo o con cosas en tu entorno pueden utilizarse como armas. Mantén una llave o pluma entre el medio y el dedo anular mientras estás caminando de casa en la oscuridad para mejor seguridad. Al aire libre, puedes tirar alguna suciedad o arena en los ojos del atacante. Las mujeres a menudo rocían perfume o laca en los ojos del atacante. El punto es, utilizar lo que siempre pueda hacer tu defensa personal más fuerte.
Aprovecha tu peso, no importa el tamaño, peso o resistencia en relación a tu oponente, te defiendes estratégicamente utilizando su cuerpo y la simple ley de la física. Este es el principio detrás de sistemas de artes marciales como el Jiujitsu y otros programas de defensa personal donde una persona más pequeña es capaz de derrotar a uno más grande.